sábado, 25 de septiembre de 2010

NO A LAS DROGAS










¿Qué es la drogadicción? ¿Qué es ser drogadicto?

Es la necesidad que una persona tiene por consumir drogas. Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora, sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o al momento de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. La drogadicción es considerada una enfermedad crónica progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individuales y que si no se trata puede ser mortal.
La drogadicción implica un vínculo enfermo entre un individuo y la droga.











¿Qué es SER drogadicto?

Un drogadicto es una persona que ha perdido su libertad ante la droga. Se ha acostumbrado de tal modo que aunque quiera no puede dejar de consumirla. 
No puede prescindirse de ella.
Hay varios tipos de drogadictos:



  • Consumidor ocasional: tiene contacto con la droga en forma esporádica.
  • Abusador de drogas: es quien consume drogas con mayor frecuencia que el anterior, pero que aun puede tolerar intervalos libre de drogas.
  • Droga dependiente: en este estado la persona no puede permanecer sin la droga.





Las drogas: tipos, aspectos, consumos, efectos y riesgos

Sustancias
¿Qué aspecto tiene?
¿Cómo se toma?
¿Qué efectos produce?
¿Cuáles son los riesgos de su uso?
ALCOHOL
Líquidos, de varios colores, sabores y texturas.
Se bebe.
Relaja, disminuye el dolor y la ansiedad, desinhibe. Provoca descoordinación y torpeza y altera la atención y el rendimiento intelectual.
Alteraciones en el aparato digestivo (inflamaciones, úlceras, degeneraciones, circulatorio (infartos, arteriosclerosis) y mentales (demencia, delirios).
TABACO
Hojas secas en forma de hebras o de color marrón.
Se fuma.
Estimula y favorece el estado de alerta. Puede funcionar como un hábito tranquilizador.
Alteraciones en el sistema respiratorio: bronquitis, enfisema, cáncer. Alteraciones en el sistema circulatorio: infartos y arteriosclerosis.
FÁRMACOS ESTIMULANTES
(anfetaminas)
Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables.
Se tragan o se inyectan.
Estimulan, excitan, quitan el sueño, aumentan la vivencia de energía y disminuyen la sensación de fatiga y el apetito.
Alteraciones mentales (delirios, alucinaciones, insomnio, irritabilidad). Alteraciones cardiocirculatorios: hipertensión, taquicardia, infartos.
FÁRMACOS DEPRESORES
(barbitúricos, tranquilizantes, hipnóticos)
Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables.
Se tragan o se inyectan.
Tranquilizan, calman la excitación nerviosa y dan sueño.
Alteraciones neurológicas: temblores, vértigo. Alteraciones mentales: irritabilidad, depresión, deterioro psicológico general.
MARIHUANA
Y
HACHÍS
(porros)
Bolas o planchas; como barro prensado de color marrón oscuro (chocolate). Hojas secas.
Se mezcla con tabaco y se arman unos cigarrillos que se llaman porros, petas, canutos. A veces se come.
Relaja y desinhibe. Puede funcionar como facilitador de las relaciones sociales.
Alteraciones psicológicas: dificultades de memoria y concentración, alteraciones perceptivas, disminución del interés y la motivación.
COCAÍNA
Polvo blanco cristalino, parecido a la sal.
Normalmente se esnifa, también se inyecta y se fuma mezclada con tabaco.
Estimula, excita, disminuye la fatiga, el sueño y el apetito. Aumenta la seguridad subjetiva y produce vivencias de bienestar. Puede provocar agitación, impulsividad y agresividad.
Alteraciones cardiocirculatorias: infartos, hipertensión, hemorragias cerebrales. Alteraciones mentales: delirios, agitación, insomnio, irritabilidad, depresión de rebote. Lesiones locales de la mucosa nasal.
DROGAS DE SÍNTESIS
(éxtasis)
Pastillas de distintas formas, tamaños y colores.
Se tragan.
Estimulan y disminuyen el sueño y el cansancio. Desinhiben y proporcionan una vivencia de fácil contacto interpersonal.
Alteraciones mentales: ansiedad, pánico, depresión de rebote, delirios, insomnio, trastornos de memoria y concentración. Riesgo de shock: golpe de calor.
ALUCINÓGENOS
(ácido, LSD)
Pastillas en un trozo de papel secante impregnado con el ácido.
Se tragan.
Provocan alteraciones en la forma de ver la realidad, ampliando o distorsionando las formas de las cosas, los colores, los tamaños y los sonidos.
Alteraciones mentales: insomnio, delirios, alucinaciones, trastornos del estado de ánimo, irritabilidad.
HEROÍNA
Polvo de color blanco como la harina o marrón oscuro como el azúcar moreno.
Se inyecta, se fuma o se inhala.
Relaja y elimina el dolor y la ansiedad. Induce el sueño y disminuye el estado de alerta y el funcionamiento mental.
Alteraciones digestivas: falta de apetito, estreñimiento. Alteraciones cardiocirculatorias: hipotensión. Alteraciones del sistema nervioso: trastornos de memoria y atención, pérdida de motivación, depresión. Alteraciones metabólicas.
INHALANTES
Generalmente son productos que al estar en contacto con el medio exterior largan una gran cantidad de compuestos químicos.
Se inhala.
Irritación los ojos y de los pulmones, lagrimeo, tos, gastritis, inhibición del apetito, dolor de cabeza, disminución de la concentración, deterioro del rendimiento escolar.
La aparición de alucinaciones visuales, se puede producir una muerte súbita por fallo cardíaco, muerte por aspiración de vómito, muerte por arritmias ventriculares.

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Droga es cualquier sustancia, que medicinal o no, se introduce en el organismo, a través de distintas vías: oral, endovenosa, intramuscular, respiratoria, epidérmica y que tiene la capacidad de acción sobre el sistema nervioso central, para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales.
Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas, pasan a la sangre y a través de ella, el cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que la caracterizan: excitar, relajar, distorsionar la realidad. 
A veces pueden provocar sensaciones contrarias a las esperadas, y aun desagradables y angustiosas.
Los efectos que produce no son siempre los mismos y depende en gran medida de las expectativas de cada individuo, de su estado de ánimo, de la compañía y el contexto general en el que se toma la droga.

Introducción Drogas

Hoy vamos a hacer una introducción a este mal que los está afectando día a día: LAS DROGAS. Seguramente tendrán millones de preguntas yo los voy a ir informando de a poco, pero ya saben que pueden preguntarme lo que quieran!!
SABEN que la población mayormente afectada es la juvenil? el alcoholismo ha incorporado una nueva franja de consumidores: ustedes, han sido incluidos en un nuevo marketing que liga al alcohol con la alegría, la salud, el éxito, el vigor sexual y el encuentro humano.
La droga (especialmente los psicofármacos, la cocaína, los opiáceos y la marihuana) junto con el alcohol se incorporan a estos ritos de muerte que aseguran un placer efímero inicial para luego generar cuadros de dependencia psíquica y física tóxicas.
La drogadicción, el alcoholismo y la violencia son signos decadentes de una enfermedad social. A esto se le agrega hoy la pandemia de SIDA.
Seguramente vas a encontrar palabras que no conoces pero ya te vas a ir familiarizando con el tema mientras leas el contenido acerca de esta etiqueta. 

sábado, 11 de septiembre de 2010

"JAMÁS RENUNCIES A TUS SUEÑOS, NI LOS DEJES ATRÁS.
BÚSCALOS, HAZLOS TUYOS 
Y A LO LARGO DE LA VIDA 
ATESÓRALOS SIN DEJARLOS 
ESCAPAR..."

Se me lengua la traba

Aquí van algunas palabras o frases para que se rían un buen rato sobre le que dicen sin pensar... y puedan corregirse!!!jejeje

Me sale cuando me sale!!
Enganchadora (Abrochadora)
Acordarme que hacer (Haceme arcordar)
Pretación (Prestación)
Mucho largo (Muy largo)
Esperen dos momentos (Esperen dos min)
Al culmino (Al término)
Más después (Más tarde)
Po que? (Por qué)
Hay ginasia (Hay gimnasia)
Prosora (Profesora)
Colorau (Colorado)
No te conté algo que me olvidé de contarte...